- All Post
- PEA Entrevistas T1.4
PEA en el Grado en Educación Primaria que consiste en analizar y reflexionar críticamente sobre materiales educativos disponibles en redes y repositorios abiertos.
PEA que consiste en el aprendizaje por proyectos en simulación de casos, cuyo producto adopta la forma de REA.
PEA centrada en la utilización de blogs como portafolios cooperativos con inclusión de tareas de equipo bajo licencias Creative Commons.
PEA que se centra en la búsqueda de REA para su integración en situaciones de aprendizaje.
PEA en el Máster de Secundaria orientada al conocimiento y uso de repositorios de REA institucionales (INTEF y Junta de Andalucía).
PEA centrada en el trabajo autónomo por parte del alumnado por unidades vinculadas a actividades prácticas de creación.
PEA centrada en la creación de cursos OCW por parte del profesorado y promoción de la filosofía de educación abierta entre el alumnado.
PEA centrada en la creación de REA en el marco de un proyecto de innovación docente que lo preparan profesorado universitario y de secundaria dirigido a alumnado de secundaria.
PEA centrado en la creación de un perfil profesional mediante un blog o portafolio digital abierto para compartir aprendizajes.
PEA en el Máster online en Educación Digital orientada al diseño de un REA tipo juego o juego de tablero.
PEA en el Máster en Educación y Tecnología consistente en la edición de Wikipedia creando una nueva entrada o mejorando una ya existente.
PEA donde investigadores/as elaboran video cápsulas dirigidas a todos los públicos sobre ciencia.
PEA en el Máster en Tecnología Educativa donde el foco es en el desarrollo de actividades entre profesora y alumnado en torno a la creación de situaciones de aprendizaje mediante inteligencia artificial.
PEA en el Máster online en Educación Digital en el que el alumnado genera una guía e infografía orientada a los centros educativos de su comunidad autónoma para el desarrollo de planes de educación digital sostenibles.
PEA en el Máster en Educación Digital que consiste en una propuesta gamificada basada en la serie El Ministerio del Tiempo.
PEA centrada en la simulación de una conferencia en un espacio diferente al aula de clase a modo de píldora del conocimiento y las tareas alrededor de esta.
PEA en el Grado de Ingeniería Multimedia donde equipos colaborativos de estudiantes realizan un proyecto relacionado con la programación de un videojuego para una videoconsola antigua.
PEA en el Grado de Educación Primaria centrada en crear REA adaptados para diferentes centros educativos de Educación Primaria y generar intercambio entre universidad y escuela.
PEA en el Grado de Ingeniería Multimedia donde el foco es en la creación de un repositorio con materiales y vídeos en abierto por parte del profesorado.
PEA centrado en talleres de la Cátedra MAFRE de elaboración de REA por parte de participantes más allá de los contextos académicos y universitarios.
PEA en el Grado en Educación Social que parte de una narrativa gamificada: ser influencers educativos para educar y dar valores a la sociedad y para ello realiza actividades vinculadas entidades sociales del contexto.
Proyecto PID2022-136291OA-I00 financiado por:
