Creación de un perfil profesional donde se compartan aprendizajes y prácticas

EQUIPO DISEÑADOR Y AFILIACIÓN: Fulgencio Sánchez Vera (Universidad de La Laguna)

DISEÑO DEL ESCENARIO DE APRENDIZAJE:

Aspectos materiales (recursos materiales y tecnológicos necesarios, espacios,…):

Blog, herramientas colaborativas online, espacios online, entornos asíncronos, herramientas de comunicación online, materiales multimodales, OER, videos, Youtube, herramientas para la creación de materiales multimodales, portafolios digitales. 

Aspectos sociales (agrupamiento, roles,…):

Estudiante con responsabilidad en la tarea, trabajo individual, estudiante que ejerce su autonomía, estudiante comprometido con la comunidad (cuando muestra cómo resolver un problema informático), comunidad de aprendizaje, iguales-personas compañeras.

Aspectos epistemológicos (tareas, secuencia, temporalización, modalidad,…):

Desde el estudiante: actividades auténticas relacionadas con su realidad o contexto (cómo resolver problemas informáticos/técnicos); actividades de práctica; lectura multimodal; colaboración entre iguales; creación y producción de videos y narrativas; diario con aprendizaje, reflexiones y toma de decisiones; generación de conocimiento; presentación abierta de resultados; participación activa; tareas de desarrollo de habilidades técnicas; resolución de problemas. Desde el profesor: evaluación formativa, apoyo al estudiantado, fomento de la participación, feedback.

Aproximaciones pedagógicas:

Aprendizaje activo, Aprendizaje auténtico, Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje centrado en el estudiante, Aprendizaje entre iguales, Aprendizaje servicio (pone al servicio de la comunidad la forma de resolver problemas informáticos/técnicos).

CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN:

El estudiante crea un perfil profesional, haciendo uso de un blog o portafolio digital abierto. En este espacio comparte sus aprendizajes y la forma en que resuelve problemas informáticos/técnicos derivados de las prácticas que realiza en el curso, indicando los procedimientos seguidos para resolver los problemas. Para esto crea materiales, por ejemplo, vídeos ilustrativos, y puede crear también un canal en Youtube. Los estudiantes participan comentando y haciendo sugerencias a las publicaciones de sus compañeros. Todos los materiales se crean con licencia CC BY SA o CC BY.  Cuando se trata de videos, algunos comentarios se hacen directamente en Youtube y otros en el blog o portafolio digital. Con esta actividad, a través del portafolio el estudiante enriquece su currículum, el cual podrá presentar luego como aval de su conocimiento, como un repositorio donde muestra lo que sabe y lo que aporta a la comunidad. El profesor entrega directrices sobre cómo entregar los productos, y evalúa el aporte, el producto, y la interacción y construcción de un conocimiento compartido.


Creación de un perfil profesional donde se compartan aprendizajes y prácticas © 2025 por CoDiCri está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Descargar ficha en PDF