Análisis crítico de REA (Premio Espiral)
EQUIPO DISEÑADOR Y AFILIACIÓN: Estefanía Hita Egea (Universidad Internacional de Valencia)
DISEÑO DEL ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
Aspectos materiales (recursos materiales y tecnológicos necesarios, espacios,…):
Entornos asíncronos, Espacio online. OER. Rúbrica de evaluación. Herramientas colaborativas online. Herramientas de comunicación online. Redes sociales. Repositorios de materiales. Curación de contenido.
Aspectos sociales (agrupamiento, roles,…):
Trabajo en grupos colaborativos, profesor dentro de la asignatura (resolución de dudas, va pasando por los grupos conectados online a la sesión). Estudiante que ejerce su autonomía (materiales compartidos y entorno asíncrono).
Aspectos epistemológicos (tareas, secuencia, temporalización, modalidad,…):
Presentación abierta de resultados (CC). Búsqueda y exploración de fuentes. Proyectos grupales/colaborativos. Currículo, evaluación (formas y valoración). Reflexión crítica.
El profesorado realiza andamiaje al conocimiento, guía.
Temporalización: sesiones de hora y media, 3 días a la semana.
Aproximaciones pedagógicas:
Aprendizaje activo, aprendizaje auténtico y significativo, aprendizaje entre iguales, aprendizaje centrado en el estudiantado.
CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN:
Grado en Educación Primaria
La profesora describe una actividad didáctica con estudiantes de educación que consiste en analizar y reflexionar críticamente sobre materiales educativos disponibles en redes y repositorios abiertos, como los proyectos presentados a los premios Espiral. A partir de la rúbrica de este mismo premio, elaborada por ella misma como miembro del jurado, el alumnado valora aspectos metodológicos, curriculares y cognitivos de los recursos seleccionados, fomentando una crítica constructiva y pedagógica. El trabajo se realiza de forma colaborativa y en línea, con documentos compartidos accesibles para todo el grupo, incluidos los estudiantes que siguen la clase en diferido.
La actividad se desarrolla mayoritariamente en pequeños grupos durante las sesiones en directo. Se fomenta la participación activa mediante exposiciones en las que cada grupo comparte su trabajo y se generan nuevas ideas de forma colectiva. Se prioriza la reflexión pedagógica profunda, más allá del atractivo visual de los materiales, para identificar buenas prácticas y mejorarlas.
Análisis crítico de REA (Premio Espiral) © 2025 por CoDiCri está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
