Programación de un videojuego

EQUIPO DISEÑADOR Y AFILIACIÓN: Francisco José Gallego Durán (Universidad de Alicante)

DISEÑO DEL ESCENARIO DE APRENDIZAJE:

Aspectos materiales (recursos materiales y tecnológicos necesarios, espacios,…):

El docente proporciona acceso a los materiales en abierto, graba las sesiones de clase para que los estudiantes puedan acceder en cualquier momento a esa información (flipped classroom). Repositorio de materiales. Políticas (materiales que incluyan) derechos y regulaciones (materiales, licencias de datos). Juegos en red. IA generativa.

Aspectos sociales (agrupamiento, roles,…):

Los estudiantes trabajan en equipos colaborativos de 3 personas supervisados por el docente de la asignatura en la programación de un videojuego que tendrán que presentar a un concurso internacional de videojuegos.  El docente supervisa, guía y orienta el trabajo de los equipos a lo largo de todo el proyecto. El profesorado lleva a cabo apoyo al estudiantado académico/personal.  El videojuego es evaluado por el docente pero también por el jurado del concurso (persona externa al equipo y a la clase pero con responsabilidad).

Aspectos epistemológicos (tareas, secuencia, temporalización, modalidad,…):

Los estudiantes tienen que aprender a programar un videojuego para un concurso sobre videojuegos organizado por la Universidad pero de carácter internacional que se celebra anualmente. El estudiantado lleva a cabo tareas de desarrollo de habilidades técnicas aprender a hacer X con herramientas/dispositivo digital. El estudiantado lleva a cabo presentación abierta de resultados. El profesorado lleva a cabo evaluación formativa.

Aproximaciones pedagógicas:

Aprendizaje activo, aprendizaje basado en proyectos.

CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN:

Grado de Ingeniería Multimedia

Equipos colaborativos de estudiantes que se encargan como parte de un proyecto de clase de programar un videojuego para una videoconsola antigua (p.ej., Amstrad, Gameboy).

El estudiantado lleva a cabo presentación abierta de resultados mediante la presentación de esa creación a un concurso internacional de videojuegos. El videojuego es evaluado en clase por el docente pero también por el jurado de expertos del concurso. El estudiantado lleva a cabo actividades auténticas en relación con su realidad o contexto.

Programación de un videojuego © 2025 por CoDiCri está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Descargar ficha en PDF