Aprendizaje por proyectos: simulación de casos

EQUIPO DISEÑADOR Y AFILIACIÓN: Manuel Area (Universidad de La Laguna)

DISEÑO DEL ESCENARIO DE APRENDIZAJE:

Aspectos materiales (recursos materiales y tecnológicos necesarios, espacios,…):

OER Recursos Educativos Abiertos, blog, diario de una plataforma, herramientas colaborativas- herramientas para la creación de materiales multimodales (fotos, audios, videos, podcast) (plataformas de espacios virtuales de naturaleza abierta, gratuita).

Aspectos sociales (agrupamiento, roles,…):

Trabajo en equipo- grupos de 3 o más personas.

Aspectos epistemológicos (tareas, secuencia, temporalización, modalidad,…):

Profesorado lleva a cabo creación de materiales OER. Profesorado lleva a cabo la evaluación formativa (andamiaje al conocimiento, tutorías). El estudiantado lleva a cabo creación y producción de podcast, comics, narrativas, vídeos, artefactos, etc.; diario notas, reflexión, toma de decisiones- portafolio, blog; proyectos grupales, colaborativos;

Aproximaciones pedagógicas:

Aprendizaje activo, aprendizaje auténtico, aprendizaje centrado en el estudiantado, aprendizaje basado en proyectos.

CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN:

Se ofrecen dos itinerarios, uno de los cuales consiste en aprendizaje basado en proyecto. Docente plantea simulación y orienta en cada fase de realización del proyecto. En una situación concreta, se simula una propuesta real mediante la elaboración de un proyecto. El producto del proyecto adopta la forma de REA como recursos como vídeos, infografías, presentaciones multimedia, actividades interactivas. Trabajos en grupo de 4-5-6 personas. Evaluación durante el proceso, de pequeños productos. Plantea cuestionario inicial para conocer expectativas del alumnado.

Aprendizaje por proyectos: simulación de casos   © 2025 por CoDiCri está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Descargar ficha en PDF