Proyecto EDUCATRIC
EQUIPO DISEÑADOR Y AFILIACIÓN: Desireé Ayuso del Puerto y Prudencia Gutiérrez Esteban (Universidad de Extremadura)
DISEÑO DEL ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
Aspectos materiales (recursos materiales y tecnológicos necesarios, espacios,…):
Contexto del centro/barrio/comunidad. Herramientas para la creación de materiales multimodales (fotos, audios, videos, podcast). OER Recursos Educativos Abiertos, Recursos de realidades mixtas y aumentadas. Redes sociales. Repositorios de materiales. Otros: guía de indicadores basada en CAST para el DUA.
Aspectos sociales (agrupamiento, roles,…):
Trabajo en equipo – grupos de 3 o más personas. El profesorado lleva a cabo evaluación formativa. Educadores de otros contextos o externos (maestros/as de centros educativos).
Aspectos epistemológicos (tareas, secuencia, temporalización, modalidad,…):
El estudiantado lleva a cabo creación y producción de podcast, comics, narrativas, videos, etc. (en este caso, videojuegos, diseño de videojuegos, diseño de espacios de realidad aumentada con inteligencia artificial, breakout educativo, programación y robótica). El estudiantado lleva a cabo cocreacion, codiseño. El estudiantado lleva a cabo actividades gamificadas. El estudiantado lleva a cabo interacción con otros agentes fuera del aula (alumnado de Educación Primaria y profesorado de Educación Primaria de centros rurales, centros de atención preferente y centros de Educación Especial).
Aproximaciones pedagógicas:
Aprendizaje activo, aprendizaje auténtico, aprendizaje real y aplicable, aprendizaje servicio.
CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN:
Experiencia llevada a cabo en la asignatura de TIC aplicadas a la Educación del Grado de Educación Primaria (área de Didáctica y Organización Escolar, Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura)
Se trabaja con centros educativos de Educación Primaria, de manera que los recursos que se elaboraban en la Universidad luego se ponían en marcha en los centros educativos y el alumnado recibía un feedback no solamente de las profesoras de la asignatura, sino también de maestras y maestros en ejercicio y de los niños y las niñas que habían usado esos recursos. Creación del diseño de REA adaptados a cada tipología de centro educativo con el que trabajaban. El alumnado de Educación Primara va un día a la Universidad. La experiencia es muy satisfactoria para participantes. El profesorado participante de los centros educativos de Educación Primaria va dos días a la universidad, uno al principio y otro al final de la experiencia con su alumnado. Se facilitaba un calendario con tutorías quincenales, y los seminarios eran semanales con los subgrupos de estudiantes de la universidad. Se hicieron videoconferencias con los grupos de Educación Primaria. Se les concedió el premio Simo a la mejor experiencia innovadora docente en FP y Educación Superior del año 2023. Luego ha tenido repercusión en alguna prensa, tanto a nivel regional como como nacional.
Esta experiencia se llevó a cabo también el Grado de Educación Infantil en cursos anteriores.
Proyecto EDUCATRIC © 2025 por CoDiCri está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
