La Píldora del Conocimiento: Escuchar, Leer y Ver

EQUIPO DISEÑADOR Y AFILIACIÓN: Dolores Frías-Navarro (Universidad de Valencia)

DISEÑO DEL ESCENARIO DE APRENDIZAJE:

Aspectos materiales (recursos materiales y tecnológicos necesarios, espacios,…):

Aula, espacios físicos del campus (aula para simulación de conferencia), espacios online, herramientas de comunicación online, espacios conectados (Whatsapp), OER, IA generativa, videos, Youtube, entornos asíncronos / LMS, lectura de un capítulo de libro con permiso del autor.

Aspectos sociales (agrupamiento, roles,…):

Estudiante con responsabilidad en la tarea, trabajo individual, educadores dentro de la institución, estudiante que ejerce su autonomía. Trabajo colaborativo solo entre los estudiantes resolviendo inquietudes de la tarea en Whatsapp. Fotografía del grupo, incluyendo a la profesora, que se toman al finalizar el curso y tiene un especial significado.

Aspectos epistemológicos (tareas, secuencia, temporalización, modalidad,…):

Desde el estudiante: actividades auténticas relacionadas con su realidad o contexto; actividades de regulación o metacognición; debates; notas; reflexión crítica; experimentación con IA generativa; lectura multimodal. Desde el profesor: evaluación formativa, creación de materiales OER, apoyo al estudiantado, curación de contenido, fomento de la participación, feedback, andamiaje al conocimiento y docente como apoyo a la evolución.

Aproximaciones pedagógicas:

Aprendizaje activo, Aprendizaje basado en la investigación, Aprendizaje auténtico.

CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN:

La profesora hace que el estudiante experimente con “escuchar”, asistiendo a una simulación de una conferencia en un espacio diferente al aula de clase, donde el estudiante toma apuntes; “ver”, visualizando un video (REA) que se encuentra en la nube; y “leer”, leyendo un capítulo de libro para lo cual se cuenta con permiso por parte de su autor. Con estas experiencias y materiales debe responder las preguntas formuladas por la profesora y subirlas a un aula virtual. Junto con la profesora usan ChatGPT, reflexionan sobre la información que arroja y analizan posibles sesgos. La profesora brinda un espacio adicional de atención a estudiantes. Cada vez que entregan una tarea, deben responder una encuesta de autoevaluación a modo de actividad metacognitiva.

La Píldora del Conocimiento: Escuchar, Leer y Ver © 2025 por CoDiCri está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Descargar ficha en PDF