¿Sabes quién eres en internet? Construye una huella digital ética y responsable

EQUIPO DISEÑADOR Y AFILIACIÓN: María Abascal (Universitat de Lleida)

DISEÑO DEL ESCENARIO DE APRENDIZAJE:

Aspectos materiales (recursos materiales y tecnológicos necesarios, espacios,…):

Aspectos sociales (agrupamiento, roles,…):

Trabajo en grupos/equipos heterogéneos de 3-4 estudiantes.

En cuanto a la interacción social: trabajo individual (de reflexión) + trabajo colaborativo en equipo. Estudiante que ejerce su autonomía y persona que supervisa (docente).

Aspectos epistemológicos (tareas, secuencia, temporalización, modalidad,…):

Temporalización y tareas: La práctica se desarrolla a lo largo de 2 sesiones presenciales en el aula (de 2h cada una aproximadamente).

El estudiantado lleva a cabo colaboración entre iguales, y actividades auténticas relacionadas con la realidad del mundo digital que utilizan. Actividades de metacognición y de creación de contenido (carta de responsabilidad digital) a partir de la exploración y búsqueda de fuentes primarias y el estudio de casos. También actividades para concienciar críticamente sobre lo digital (sobre la huella que deja nuestra actividad online), el control sobre sus datos personales y ejercicio de los derechos de protección de datos, así como problematizar cuestiones sociales (activismo digital), diálogos y discusiones. El estudiantado lleva a cabo una participación activa y la presentación de un producto final.

El profesorado lleva a cabo un apoyo al estudiantado (académico), evaluación formativa, feedback enriquecido (tutorías continuas, canales de comunicación fluidos: correo, campus virtual, presencial) y andamiaje al conocimiento (docente como apoyo a la evolución).

Aproximaciones pedagógicas:

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) (los estudiantes se enfrentan a una pregunta/problema auténtico y real, y buscan una solución colaborativa) y Aprendizaje Basado en la Indagación (al explorar activamente su huella digital y analizar casos reales). También el aprendizaje colaborativo (al organizar el trabajo en grupos y promover las discusiones, y al utilizar dinámicas de puesta en común).

CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN:

Actividad dividida en 2 sesiones presenciales en el aula, aunque entre la sesión 1 y 2 se puede adelantar trabajo en casa de indagación (para elaborar la carta de responsabilidad digital).

Sesión 1: Exploración y análisis crítico

  1. Apertura de la sesión con la presentación de un dilema y una discusión guiada con preguntas clave (15 min)
  2. Exploración de la propia huella digital (20 min)
  3. Análisis de casos reales y trabajo en grupo (45 min)
  4. Puesta en común y primeras conclusiones (30 min)

Sesión 2: Creación y difusión de una carta de responsabilidad digital para el público general

  1. Revisión del aprendizaje clave sobre lo aprendido sobre la huella digital y sus implicaciones éticas y sociales (15 min)
  2. Elaboración de la carta de responsabilidad digital (60 min)
  3. Reflexión final

¿Sabes quién eres en internet? Construye una huella digital ética y responsable© 2025 por CoDiCri está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Descargar ficha en PDF