La Educación Digital en el Futuro: Gamificación basada en El Ministerio del Tiempo

EQUIPO DISEÑADOR Y AFILIACIÓN: María Rosa Fernández Sánchez (Universidad de Extremadura)

DISEÑO DEL ESCENARIO DE APRENDIZAJE:

Aspectos materiales (recursos materiales y tecnológicos necesarios, espacios,…):

REA de la profesora donde se presenta la actividad, rúbrica de evaluación, espacio online (aula virtual).

Aspectos sociales (agrupamiento, roles,…):

Trabajo individual, profesora dentro de la asignatura (tutorías continuas), comunidad de aprendizaje (a través de ranking, valoración de la participación y de la ayuda entre estudiantes), estudiante que ejerce su autonomía.

Aspectos epistemológicos (tareas, secuencia, temporalización, modalidad,…):

El estudiantado búsqueda y explora fuentes sobre entornos tecnológicos de enseñanza-aprendizaje, crea y produce un vídeo a partir de esa investigación, presenta de forma abierta resultados (vídeo).

El profesorado fomenta la participación a través de un planteamiento basado en actividades y tareas, y aprendizaje basado en retos (misiones), realiza andamiaje al conocimiento, guía.

Temporalización: 3 semanas, intensivo.

Aproximaciones pedagógicas:

Aprendizaje activo, aprendizaje basado en la indagación/investigación, aprendizaje basado en problemas (retos).

CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN:

Máster en Educación Digital

Propuesta gamificada basada en la serie El Ministerio del Tiempo.

Narrativa: alumnado como agentes del tiempo, investigan sobre entornos educativos con tecnologías presenciales.

La Educación Digital en el Futuro: Gamificación basada en El Ministerio del Tiempo © 2025 por CoDiCri está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Descargar ficha en PDF