Guía orientada a los centros educativos de su comunidad autónoma para que puedan desarrollar planes de educación digital
EQUIPO DISEÑADOR Y AFILIACIÓN: Jesús Valverde Berrocoso (Universidad de Extremadura)
DISEÑO DEL ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
Aspectos materiales (recursos materiales y tecnológicos necesarios, espacios,…):
Espacio online, WebQuest del profesor que explicita: (1) introducción en la descripción de la tarea, (2) cómo realizar el proceso, (3) consideraciones que deben tener al estudiante el proceso que tienen que llevar a cabo, (4) competencias a desarrollar. OER. Libros de texto en abierto (documentación, libros, artículos, manuales, informes). Material sobre Software libre. Rúbrica de evaluación (sobre lo que se pide en la guía e infografía). Foros de discusión en línea (estudiantes comentan su experiencia, sus dificultades).
Aspectos sociales (agrupamiento, roles,…):
Trabajo individual, estudiante asume un rol, profesora dentro de la asignatura (tutorías continuas, en grupo con 4 o 5 estudiantes aunque el trabajo es individual). Estudiante que ejerce su autonomía.
Aspectos epistemológicos (tareas, secuencia, temporalización, modalidad,…):
El estudiantado búsqueda y explora fuentes sobre entornos tecnológicos de enseñanza-aprendizaje, crea y produce una guía y una infografía, presentación abierta de los resultados (CC).
El profesorado proporciona una estructura y extensión para el informe.
Temporalización: 3 semanas, intensivo.
Aproximaciones pedagógicas:
Aprendizaje activo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje auténtico.
CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN:
Máster online en Educación Digital
Guía e infografía orientada a los centros educativos de su comunidad autónoma para que puedan desarrollar planes de educación digital sostenible. Rol de consejería de educación (sostenibilidad y tecnología educativa). La infografía es un decálogo de los 10 principios que ellos extraen de la guía para que un centro pueda ser denominado como digital y sostenible.
Tiene que ver con un plan de educación digital, debe tener una serie de principios basados en la equidad, la justicia y cuestiones de carácter medioambiental.
Guía orientada a los centros educativos de su comunidad autónoma para que puedan desarrollar planes de educación digital © 2025 por CoDiCri está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
